Figuras literarias

Se entiende por “figura” en su sentido más amplio a cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje. Las figuras literarias o retóricas son recursos de estilo que consisten en la alteración del lenguaje común para lograr el efecto estético caraterístico de la Literatura. Las figuras son usadas por los creadores para lograr imágenes, provocar sensaciones y, en definitiva, introducirnos en el  espacio de la creación y pueden usarse en todo tipo de composición literaria, aunque es más notorio su uso en la lírica.

A continuación presento un catálogo de las  figuras más comunes:

ALITERACIÓN (del latín ad, “a” y littera, “letras”)

Repetición notoria del mismo o de los mismos fonemas, sobre todo consonánticos, en una frase. Figura que, mediante la repetición de fonemas, sobre todo consonánticos, contribuye a la estructura o expresividad del verso.

Ejemplos:

“Las alumnas de la banca

la llamaron Tiza Blanca»

Se repite la consonante /l / y la vocal /a/.

(José María Eguren, Rondinelas)

«¡Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre, sobre la podredumbre!»

Se repite la vocal /u/, la consonante lateral /l/, la vibrante /r/ y la bilabial oclusiva /b/.

(Miguel Ángel Asturias, El Señor Presidente)

*

ANÁFORA (del latín anaphŏra, y este del griego ἀναφορά, «repetición» o «acción de elevar”)

Repetición intencionada de palabras al principio de una frase, para reforzar el sentido o establecer una simetría entre los versos.

Ejemplo:

«Verde nativo,

verde de yerba que sueña

verde sencillo

verde de conciencia humana».

(Miguel de Unamuno)

*

ANTÍTESIS (del latín antithĕsis, y este del griego ἀντίθεσις, de ἀντί, contra, y θέσις, posición).

Figura que consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significación contraria. Juntar en un mismo enunciado (uno o más versos) ideas contrarias.

Ejemplo:

«¿Por qué la sombra, si eres luz querida?
Si eres vida, ¿por qué me das la muerte?
Si eres muerte, ¿por qué me das la vida?».

(Manuel González Prada, El amor)

*

 

EPÍTETO (del latín epithĕton, y este del griego ἐπίθετον, agregado).

Adjetivo o participio, que resalta las características intrínsecas de un sustantivo (el frío en la nieve, lo encendido en el fuego, la dureza en el mármol, etc).

Ejemplos:

«Por ti la verde hierba, el fresco viento,

el blanco lirio y la colorada rosa

y dulce primavera deseaba».

(Garcilaso de la Vega, Égloga I)

En la literatura épica, se denomina epítetos a los apelativos que alternan con el nombre del personaje o lo acompañan. Por ejemplo, cuando en la Iliada se le dice a Aquiles «el de los pies ligeros» o en el Cantar de Mío Cid se designa a Rodrigo Díaz «el que en buena hora ciñó espada».

Ejemplos:

La Aurora, de rosados dedos.

Troyanos, domadores de caballos.

Briseida, la hermosa cintura.

(Homero, Iliada)

*

HIPÉRBATON (del latín hyperbăton, y este del griego ὑπερβατόν, transposición).

Figura de construcción, consistente en alterar el orden lógico o habitual que tienen habitualmente las palabras en un enunciado.

Ejemplos:

«Volveran las oscuras golondrinas

en tu balcón sus nidos a colgar».

(Bécquer, Rimas)

La oración original sería: «Las golondrinas oscuras volveran a colgar sus nidos en tu balcón».

“(…) pidió las llaves a la sobrina del aposento (…)”.

(Cervantes, Don Quijote)

Normalmente debe escribirse: “pidió las llaves del aposento a la sobrina”.

*

HIPÉRBOLE (del latín hyperbŏle, y este del griego ὑπερβολή).

Aumentar o disminuir excesivamente aquello de que se habla.

Ejemplos:

«Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado».

(Francisco de Quevedo, A una nariz)

«Lleva caballos, cañones;

lleva cinco mil guanacos;

lleva turcos y polacos,

y abundantes municiones;

pero, lo que más inquieta

su marcha penosa y larga

es la carga

de su jeta».

(Felipe Pardo y Aliaga, La jeta del guerrero)

Nota: En el léxico mismo de las lenguas, tiene como presencia común las hipérboles, creadas tanto por escritores como por los hablantes. En nuestra lengua figuran, entre otras muchas:

“a los años”

“no tiene dónde caerse muerto”

“salió disparado”

*

METÁFORA (del latín  metaphŏra, y este del griego μεταφορά, traslación).

Figura que consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado, en virtud de una comparación tácita.

Ejemplo:

«coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre».

(Garcilaso de la Vega, Soneto XXIII)

Metáforas: alegre primavera = juventud, dulce fruto = belleza, tiempo airado = vejez, nieve = canas, hermosa cumbre = cabeza.

*

METONIMIA (del latín metonymĭa, y este del griego μετωνυμία)

Designar algo con el nombre de otra cosa tomando el efecto por la causa o viceversa, el autor por sus obras, el signo por la cosa significada, etc.; p. ej., las canas por la vejez; leer a Virgilio, por leer las obras de Virgilio; el laurel por la gloria, etc.

Ejemplo:

«Mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan;
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!»

Metonimias: corazón = sentimientos; cabeza = razón.

(Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas)

*

SÍMIL (del latín simĭlis)

Consiste en comparar expresamente una cosa con otra, para dar idea viva y eficaz de una de ellas. En la comparación se utilizan nexos comparativos tales como: parece, semeja, parecido a, semejante a, tal , como, cual.

Ejemplos:

«La pica de larga punta que en su diestra blandía Aquileo brillaba como el Véspero, que es el lucero más hermoso de cuantos hay en el cielo, se presenta rodeado de estrellas en la obscuridad de la noche; mientras pensaba en causar daño al divino Héctor y miraba cuál parte del hermoso cuerpo del héroe ofrecería menos resistencia».

(Homero, Iliada)

«La donna è mobile, qual piuma al vento,

muta d’accento, e di pensiero».

(La mujer cambia, cual pluma al viento,

muda de acento y pensamiento)

(Verdi, Rigoletto)

*

SINÉCDOQUE (del latín synecdŏche, y este del griego συνεκδοχή, de συνεκδέχεσθαι, recibir juntamente)

Figura  que consiste en extender, restringir o alterar de algún modo la significación de las palabras, para designar un todo con el nombre de una de sus partes, o viceversa; un género con el de una especie.

Ejemplos:

Ella tiene quince abriles (por años).

Llegó la policía (algunos oficiales, no toda la institución)

Ganarás el pan con el sudor de tu frente (pan como especie del género alimento)

15 comentarios sobre “Figuras literarias

    1. Las figuras que aparecen en obras así no son tan comunes, ya que son más propias de la prosa que de la poesía. Se pueden encontrar, entre otras figuras: deprecaciones, apóstrofes, dubitaciones, epifonemas,
      imprecaciones, paroxismos, execraciones, etc.

  1. hi and thanks for the actual blog post ive recently been searching regarding this specific advice online for sum hours these days as a result thanks bcfegaaegead

  2. When some one searches for his necessary thing, so heshe desires to be available that in detail, thus that thing is maintained over here. bbgadcbedkde

  3. Quisiera saber sobre José Carlos Mariategui y que relacion tiene con el posmodernismo . espero que pueda responder pronto. muchas gracias

    1. Las figuras que aparecen en los Poemas Homéricos son el símil y el epíteto. En ambas se ha colocado ejemplos de la Iliada. Todas las figuras tienen ejemplos explicados. Parece que no has revisado la entrada. Se debe leer y luego comentar.

Replica a Lorena Francisca Cancelar la respuesta